Este convenio establece un marco de colaboración que integra la educación, la justicia y la equidad de género como ejes esenciales para la transformación social
Este convenio es de gran importancia, ya que establece un marco de colaboración que integra la educación, la justicia y la equidad de género como ejes esenciales para la transformación social. A través de esta alianza, ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera conjunta para implementar acciones concretas que promuevan el empoderamiento de las mujeres y la construcción de una comunidad libre de violencia y con igualdad de oportunidades.
Los principales objetivos del convenio incluyen:
Establecimiento de condiciones de colaboración: Se crean las bases y lineamientos para la participación conjunta en programas de capacitación, cursos y pláticas con enfoque de perspectiva de género, interseccionalidad, interculturalidad y cuidados. Estos programas estarán dirigidos a personal administrativo, docente y estudiantes, promoviendo un enfoque integral que permita sensibilizar a toda la comunidad educativa y fortalecer el compromiso social.
Fomento de la vinculación comunitaria, servicio social y prácticas profesionales: El convenio establece las bases generales para facilitar la realización de actividades de vinculación comunitaria, servicio social y prácticas profesionales de los estudiantes de la UIBC en el CEJUM, particularmente en la sede de San Quintín. Esta colaboración permitirá que los jóvenes contribuyan activamente a la promoción de la justicia, el respeto a los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género en la región.
Este convenio no solo representa una alianza estratégica entre el CEJUM y la UIBC, sino que es un compromiso con el bienestar y la igualdad de las mujeres de Baja California. A través de este acuerdo, se fortalecerá el trabajo conjunto hacia un futuro más justo e igualitario, en el que las nuevas generaciones se conviertan en agentes de cambio social y promotores de una cultura de paz y justicia.