La décima edición de Ancla Eterna sobre salud y terapia se realizó en compañía de los estudiantes de Enfermería en la UIBC
Durante el primer día, se reconoció a las personas que todos los días cuidan de otros: madres, padres, cuidadores, docentes, trabajadores sociales y miembros de la comunidad. En ese marco, se ofrecieron conferencias y testimonios valiosos, abordando temas como la resiliencia emocional, los derechos de las personas con discapacidad, la salud dental inclusiva, y estrategias de autocuidado.
Se contó con la participación de destacados ponentes como la psicóloga Edna Denise Caseña Álvarez con la charla “Entre la aceptación y el autocuidado”; el testimonio de Marta Aviña sobre su experiencia como madre cuidadora; la intervención de la Dra. Lluvicela Hernández Mendoza y Lorena Huerta de la Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género con “Mira con inclusión, no a la discriminación”; así como la ponencia “Salud dental para personas con discapacidad” a cargo del odontólogo Dr. Javier Antonio Zazueta Valdez.
Por parte de la UIBC, las y los estudiantes de Enfermería participaron con la presentación de dos ponencias: “Amor y Cuidado: El Rol de Enfermería en la Vida de Personas con Discapacidad” y “Cuidando al cuidador: Atención de Enfermería al Cuidador Principal del Niño con Discapacidad”, compartiendo aprendizajes y reflexiones desde su formación intercultural, sensibilizando a los asistentes sobre la importancia del cuidado desde una perspectiva humanista, inclusiva y situada en el territorio.
El segundo día de actividades estuvo orientado a estudiantes y profesionales de la salud, reuniendo a más de 100 asistentes en una jornada enriquecedora donde se retomaron presentaciones clave y se sumaron nuevas propuestas. Se contó nuevamente con la participación de Marta Aviña, Jacqueline Campos (psicóloga, autora y locutora en XEQIN), el Dr. Javier Antonio Zazueta Valdez, y Erin Cottos, fisioterapeuta y coordinadora de Salud Global, quien abordó los “Beneficios del equipo adaptado y de movilidad”.
También se sumó una nueva sesión liderada por las internas de fisioterapia y terapia ocupacional de UTMB: Mónica Cortes, Treva Nagby y Gabriella Johnson, quienes compartieron estrategias para apoyar a personas en recuperación después de un derrame cerebral.
“El escuchar la experiencia de una madre de familia nos hizo reflexionar mucho y sobre todo valorar lo que estamos haciendo. En cuánto a las pláticas también estuvieron muy bien explicadas y nos ayudó a conocer sobre qué manera podemos ayudar a las personas con discapacidad. No solo escuchamos, también pudimos contribuir con información como estudiantes sobre el cuidado que debemos proporcionar a los cuidadores” compartió Cesia Lineth Sánchez Pérez, estudiante del 4to semestre de la Enfermería con Enfoque Intercultural.
La participación de la Universidad Intercultural de Baja California en Amor Extendido es muestra del compromiso institucional con la salud desde un enfoque intercultural y comunitario. Este tipo de actividades permite al estudiantado del programa de Enfermería fortalecer competencias técnicas, comunicativas y ético-afectivas, fundamentales para brindar atención de calidad, respetuosa y contextualizada a poblaciones diversas.
A través de estas experiencias, las y los estudiantes no sólo amplían sus conocimientos, sino también refuerzan su vocación de servicio, su empoderamiento como agentes de cambio y su sensibilidad ante los retos de salud que enfrentan las comunidades en situación de vulnerabilidad.
La UIBC agradece profundamente la colaboración de la organización Ancla Eterna y reafirma su compromiso de seguir participando activamente en iniciativas que promuevan el cuidado digno, inclusivo y con amor para todas las personas.